IMAGEN DE ASTRO1 DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS 1

Astro1. Descubrimientos Científicos

De la astrofísica a la investigación planetaria

El observatorio ASTRO-1 está diseñado para apoyar las metas y objetivos descritos en los principales informes científicos, técnicos y programáticos de la NASA, el Consejo Nacional de Investigación y otras organizaciones basadas en la comunidad científica. Generará mediciones únicas de objetivos celestes, al tiempo que proporcionará capacidades complementarias vitales a otras instalaciones terrestres y espaciales como JWST, ALMA, WFIRST-AFTA, LSST, Euclid y TESS. Se puede llevar a cabo una amplia gama de programas científicos, con impacto en temas de astronomía espacial, astrofísica, física fundamental y ciencia planetaria.

Formación estelar

    • Organización a escala galáctica y modos de formación estelar de alta masa (HMSF)
    • Regiones de SF de alta masa
    • SF de baja masa en las HMSF
    • Formación de planetas en las HMSF
    • Retroalimentación

Imagen Hubble de M83 Imagen pancromática Hubble de la cercana galaxia espiral M83. Crédito de la imagen: NASA/ESA, y Hubble Heritage Team (STScI/AURA).

Astrofísica estelar

    • Historia de la Vía Láctea y las galaxias del Grupo Local
    • Poblaciones estelares, fusiones de galaxias y canibalismo
    • Origen de los elementos y enriquecimiento químico
    • Evolución posterior a la secuencia principal

Agradecimientos: W. Blair (STScI/JHU), Carnegie Institution of Washington (Observatorio Las Campanas), y NOAO.

Astrofísica en el dominio del tiempo

    • Sucesos explosivos (SNe, GRBs, novas, fusiones, etc.)
    • Acreción; sistemas disco-jet
    • Cinemática (movimientos propios estelares y nebulares)
    • Objetos del Sistema Solar

Imagen del Hubble de Eta Carinae Imagen del Hubble de los restos de alta velocidad que rodean a la estrella supermasiva Eta Carinae. Crédito de la imagen: NASA/ESA y J. Morse.

Entorno extragaláctico y cosmología

    • Historia de la Vía Láctea y de las galaxias del Grupo Local
    • Poblaciones estelares, fusiones de galaxias y canibalismo
    • Origen de los elementos y enriquecimiento químico
    • Evolución posterior a la secuencia principal

Imagen del Hubble de NGC 7049 Imagen del Hubble de anillos de polvo en la galaxia NGC 7049. Crédito de la imagen: NASA, ESA y W. Harris (McMaster University).
Exoplanetas

Detección directa y caracterización de exoplanetas y exozodis

    • Resolución limitada por difracción
    • Alto contraste
    • Diagnósticos; distribuciones de energía espectral, albedos
    • Luz exozodiacal, atmósferas planetarias
    • Desarrollo de la detección de biomarcadores

Ilustración de exoplanetas Representación artística de exoplanetas y exomoones en una galaxia de la Vía Láctea repleta de sistemas planetarios.

Ciencia del Sistema Solar

    • Atmósferas, auroras
    • Variaciones estacionales
    • Cuerpos pequeños, lunas; detección, albedos

Imagen ultravioleta del Hubble de la aurora de Júpiter Imagen ultravioleta del Hubble de la aurora del polo norte de Júpiter. Crédito de la imagen: NASA/ESA y J. Clarke.

Objetivo de Astro1

Además de su importante papel en la investigación astrofísica y cosmología, el observatorio ASTRO-1 también tiene como objetivo involucrar y educar al público en general acerca de los avances y descubrimientos en el campo de la astronomía. Con su enfoque en la investigación básica de frontera, el blog de ASTRO-1 busca difundir el conocimiento y las últimas noticias en la materia a través de artículos accesibles y comprensibles para todos los interesados. Esperamos inspirar la curiosidad y el interés en la ciencia, fomentando así el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores y científicos.

Scroll al inicio